El piojo es un insecto parásito que se alimenta de la sangre que succiona del cuero cabelludo. Vive alrededor 40 días en la cabeza y sobrevive entre 12 y 24 horas fuera de su habitat. Generalmente se ubica detrás de las orejas y en la nuca.
Pone 55 huevos a lo largo de ida, comúnmente llamados liendres, que fija fírmemente al cabello con un cemento que evita que se desprendan con facilidad.
Formas de contagio de la pediculosis
Por contacto de cabeza a cabeza o con objetos contaminados, como almohadas, sombreros o cepillos de pelos.
Síntomas de la pediculosis
Puntos blancos (liendres) pegados en los cabellos, del cuero cabelludo y que cuesta desprenderlos.
Picazón y eccema producida por las picaduras de los piojos.
Tratamiento de la pediculosis
Una vez confirmada la presencia de piojos mediante la revisación de la cabeza, el médico recomendará pro-5 de venta libre para extraerlos. Debido a la continua mala utilización de dichos productos, los piojos han desarrollado una resistencia a los mismos. Si el sabe detectarlos, no es necesaria la intervención del médico. Bastará con consultarle al farmacéutico qué remedio comprar. Existen varias presentaciones en forma
de loción, champú e incluso acondicionador de cabello.
Es imprescindible la extracción de las liendres y los parásitos ya sea en forma manual o con un peine fino de manera diaria hasta que desaparezcan. Recuerde limpiar bien el peine luego de su utilización para que no quede ninguna liendre o piojo

Recomendaciones para tener la cabeza libre de pediculosis
• Si el pequeño está en edad escolar, revíselo periódicamente. Los establecimientos educativos así también como las colonias de vacaciones son fuentes inexorables de contagio.
• Pida en la escuela que tomen medidas de prevención, por ejemplo, que revisen las colchonetas en donde los pequeños descansan o duermen la siesta.
• Si es menor a dos años, consulte con el pediatra qué producto utilizar. Algunos son muy fuertes para niños pequeños y pueden generar toxicidad.
• Revise a todos los integrantes de la familia si detecta a alguno con piojos.
• Una loción con Cuassia amarga (palo amargo), o unas gotas de aceite esencial de la planta Melaleuca alternifolia (cayeput) en el peine fino o dentro del champú, pueden ser un buen antiséptico natural para utilizar como preventivo.
• Lavar el pelo con vinagre sirve también para ahuyentar estos parásitos.
Evite
• Los niños que tienen piojos no deben compartir almohadas, sombreros, cepillos y peines de cabello.