a otitis media es la inflamación del oído medio. Es una infección frecuente en niños de hasta 5 años y suele de-luego de un enfriamiento o enfermedad en el tracto respiratorio. Los agentes patógenos suelen llegar al oído a través de la trompa de eustaquio y allí se acumulan secreciones. Es necesario tratarla porque su desatención e desembocar en otitis crónicas, e incluso en la perdón del tímpano y la consecuente sordera.
Formas de adquirirla
La otitis media no se contagia.
Síntomas de la otitis
Dolor de oído punzante,
Dolor de cabeza.
Fiebre.
Irritabilidad y llanto en bebés (pueden tirarse o frotarse orejas).

Tratamiento de la otitis
Una vez confirmado el diagnóstico, el médico evaluará si es necesaria o no la administración de un antibiótico vía oral. Es probable que el especialista también recomiende un analgésico para desinflamar la zona y disminuir el dolor. Si la otitis es recurrente o no mejora con tratamiento, un otorrinolaringólogo pedirá varios análisis para averiguar el origen de la enfermedad y valorar la necesidad de una cirugía.
Recomendaciones
En ocasiones, queda agua en los oídos que puede ocasionar incomodidad o dolor. En ese caso, colocar una gotita de una solución elaborada con mitad de alcohol boricado y mitad de agua puede ser una buen recurso para evaporar el líquido y evitar la posterior infección.
Aplicar una bolsa de agua caliente o una almohadilla eléctrica sobre la oreja puede ayudar a aliviar el dolor.

Evite
• No coloque gotas óticas a no ser que el médico lo indique.
• Las gotas de aplicación local no son útiles en las otitis del oído medio sino que se utilizan para las otitis del oído externo. Además, su consistencia oleosa impide la correcta observación del médico y dificulta el diagnóstico.
• Nunca coloque un hisopo dentro del oído del niño. Los canales auditivos son cortos y puede dañar el tímpano.