Meningitis


Se llama meningitis a la infección viral o bacteriana de las meninges (membranas que recubren el cerebro y la médula ósea). La más común y la menos peligrosa es la de tipo viral. La meningitis bacteriana, por el contrario, puede conducir a la muerte de la persona. Hay tres tipos de bacterias que la producen: la Neisseria meningitidis (conocida como Meningitis meningocócica), la Haemophilus influenzae y el Streptococcus pneumoniae.

 

Algunos meningococos suelen vivir en el organismo de la persona y en ocasiones pueden infectar las meninges. Pero hay ciertos factores que pueden predisponer a la aparición de esta enfermedad: un corte en la cabeza, una otitis mal curada, una neumonía o simplemente el contagio.

Los sectores más vulnerables de la población para esta enfermedad son los niños en edad preescolar.

 

Formas de contagio de la meningitis

 

Por contacto con personas infectadas u objetos contaminados, por la saliva o al toser.

 

Síntomas

• Fiebre alta.

• Rigidez en la nuca y molestias al mirar la luz.

• Encandilamiento.

• Dolor de cabeza.

• Vómitos.

• Dolor de garganta.

• Erupciones en la piel (rojas y moradas).

También pueden presentar:

• Convulsiones, dolores musculares generalizados, diarrea, adormecimiento, postración y coma.

En los bebés puede manifestarse: Meningitis

• Hinchazón de la fontanela superior e hidrocefalia.

 

 

Si usted presiente que el niño tiene meningitis, concurra al hospital más cercano. Un diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado pueden evitar la muerte.

Tratamiento

Como primera medida, el médico hospitalizará al niño. Luego realizará análisis de sangre, de orina, de mucosidad nasal, de garganta y lo que espinas importante: una punción lumbar para analizar el líquido cefalorraquídeo y poder así desestimar o confirmar la enfermedad.

Si el médico sospecha, mediante la pesquisa clínica previa, que el niño padece de una meningitis, recetará un antibiótico aun antes de tener los resultados de la punción.

 

Generalmente los métodos para curar una meningitis consisten en la hospitalización de la persona, una inyección de bencipenicilina y la administración de antibióticos. En algunos casos se aplica vía intravenosa, corticosteroides para desinflamar rápidamente las meninges y así evitar una obstrucción de líquido cefalorraquídeo.

Seguramente el médico recetará un antibiótico a las personas que hayan estado en contacto con un enfermo de meningitis, como medida preventiva.

Si el tratamiento se inicia de inmediato, fallecen menos del 10% de las personas enfermas. Pero si se demora. pueden quedar con lesiones cerebrales permanentes, parálisis e incluso morir.

Recomendaciones

• Vacune a su hijo contra la Meningitis meningocócica y contra la Haemophilus influenzae.

• Enseñe normas de higiene a todos los habitantes de su hogar.

• Cocine las carnes por encima de los 70° C. Las temperaturas inferiores a esa no matan las bacterias que residen en la carne.

Evite

• Evite dar besos en la boca a los bebés.

Lóbulo parietal

 

Lóbulo frontal

Lóbulo temporal

Lóbulo occipital

 

MENINGES

- Cráneo Duramadre

Aracnoides

Espacio aracnoideo

Piamadre Cerebro

• Evite que las infecciones de oído y las sinusitis sean recurrentes.

 Recorre otros articulos

Atragantamiento por un cuerpo extraño

El atragantamiento se produce cuando un objeto extraño queda atorado en el tracto respiratorio de una persona. Es común que niños pequeños se atoren con bocados de co­mida, maníes, arvejas, granos de choclo, nueces, pasas, o con objetos dejados al alcance, como botones, bolitas, juguetes pequeños, hebillas, ganchos para los papeles.


Alergia

La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico del cuerpo frente a sustancias inocuas para el común de las personas. La causa podría radicar en una sensibilización adquirida durante la vida, aunque existe una predisposición hereditaria. Las sustancias que producen alergia son llamadas alérgenos. La alergia no se contagia.

Aftas

Se caracterizan por ser ulceraciones de la mucosa bucal o genital de aparición brusca, dolorosas y en ocasiones, recurrentes.

Amigdalitis

Las amigdalitis es la inflamación de las amígdalas palatinas producida, en la mayoría de los casos, por bacterias estreptocócicas.

Apendicitis

El apendicitis es una porción pequeña localizada en el intestino grueso cerca de donde éste se une al intestino delgado, a la altura de la cadera derecha.



Asma

El asma bronquial es una patología inflamatoria vías aéreas, que se caracteriza por episodios de dificultad en la respiración producto de la obstrucción bronquial parcial o total, desencadenada por una gran van dad de estímulos.


Contactos
- Foro de discucion - Agregar a favoritos

www.primerosauxilios.org

Copyright © 2006 Primeros Auxilios