Ictericia


La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y de los ojos provocada por la acumulación de glóbulos rojos viejos que se preparan para salir de circulación y/ generan un pigmento natural que se llama "bilirrubina". La bilirrubina es extraída del torrente sanguíneo por el hígado, que la transforma y la envía a los ríñones para ser eliminada a través de la orina.

La coloración amarillenta suele aparecer en algunos recién nacidos a las 24 horas del alumbramiento y puede prolongarse hasta dos semanas. En estos casos, el exceso del pigmento se debe a la inmadurez del hígado que lo torna incapaz de eliminar la gran cantidad de bilirrubina.

 

La ictericia que se observa en bebés sanos se denomina «ictericia fisiológica». La ictericia patológica es sumamente rara y es el nombre dado cuando la condición refleja un riesgo para la salud. Esta última puede ocurrir en niños o en adultos por muchas razones, como incompatibilidad sanguínea, enfermedades de la sangre, enfermedades hepáticas, obstrucciones del conducto biliar, infecciones o medicamentos.

 

Síntomas de la ictericia

• Color amarillento en la piel, en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en el blanco del ojo.

Tratamiento

• Generalmente se cura con la exposición del niño a la luz solar a través de una ventana cuidando que no haga mucho calor y no se deshidrate.

• Si está dentro de la maternidad, seguramente lo coloquen debajo de una lámpara con luz ultravioleta protegiéndole los ojos con una venda.

 

 

Recomendaciones de la ictericia

Si el niño está siendo expuesto a la luz ultravioleta, o a la luz solar a través de una ventana, ofrézcale abundante líquido para evitar que se deshidrate.

Evite

Exponer al niño a la luz solar sin la protección del vidrio de una ventana.

No coloque el niño al sol en días de altas temperaturas o en horarios de sol intenso.

 Recorre otros articulos

Atragantamiento por un cuerpo extraño

El atragantamiento se produce cuando un objeto extraño queda atorado en el tracto respiratorio de una persona. Es común que niños pequeños se atoren con bocados de co­mida, maníes, arvejas, granos de choclo, nueces, pasas, o con objetos dejados al alcance, como botones, bolitas, juguetes pequeños, hebillas, ganchos para los papeles.


Alergia

La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico del cuerpo frente a sustancias inocuas para el común de las personas. La causa podría radicar en una sensibilización adquirida durante la vida, aunque existe una predisposición hereditaria. Las sustancias que producen alergia son llamadas alérgenos. La alergia no se contagia.

Aftas

Se caracterizan por ser ulceraciones de la mucosa bucal o genital de aparición brusca, dolorosas y en ocasiones, recurrentes.

Amigdalitis

Las amigdalitis es la inflamación de las amígdalas palatinas producida, en la mayoría de los casos, por bacterias estreptocócicas.

Apendicitis

El apendicitis es una porción pequeña localizada en el intestino grueso cerca de donde éste se une al intestino delgado, a la altura de la cadera derecha.



Asma

El asma bronquial es una patología inflamatoria vías aéreas, que se caracteriza por episodios de dificultad en la respiración producto de la obstrucción bronquial parcial o total, desencadenada por una gran van dad de estímulos.


Contactos
- Foro de discucion - Agregar a favoritos

www.primerosauxilios.org

Copyright © 2006 Primeros Auxilios