La gravedad de las quemaduras se evalúa de acuerdo con el porcentaje del cuerpo abarcado, la profundidad de la lesión, la zona afectada y los riesgos de infección.
Según la profundidad del área lesionada, las quemaduras se clasifican en:
• Primer grado: afecta a la epidermis y sólo enrojece la zona afectada.
• Segundo grado: alcanza a la epidermis y la dermis, y se caracteriza por la aparición de ampollas.
• Tercer grado: involucra la epidermis, la dermis y la hipodermis. En ocasiones llega a los músculos, los nervios y los vasos sanguíneos. Se caracteriza por producir una costra de color negruzco. No son dolorosas por la destrucción de las terminaciones nerviosas del dolor.
Qué debe hacer en caso de quemaduras leves
• Enfríe la zona afectada con un chorro de agua fría por lo menos durante diez minutos, hasta que disminuya el dolor. De no haber agua cerca, coloque la parte quemada en contacto con una superficie fría (pared, piso, mesada de cocina de mármol o metal).
• Si la piel está abierta o ampollada, envuelva la parte del cuerpo afectada con una gasa estéril. Si la superficie es grande, hágalo con una sábana limpia y húmeda.
• Tenga en cuenta la aplicación de la vacuna antitetánica para prevenir infecciones en la zona herida.
En caso de quemaduras de sol
• Los pasos a seguir son los mismos que en quemaduras leves. Pero es muy importante estar atento a los síntomas de un niño con quemaduras solares. Si luego de exponerse al sol, padece de cefaleas, mareos, fiebre, vómitos, deshidratación y shock, concurra al centro de salud más cercano.
En caso de quemaduras graves
• Si la persona está en llamas, cúbrala con una frazada o manta y hágala rodar por el piso para que éstas se extingan. Si corre, el oxígeno avivará el fuego.
• Quite con cuidado anillos, pulseras, relojes y antes de que la piel se le inflame
• Recuéstelo en el piso y verifique si respira y si pulso.
En caso de quemaduras con productos químicos
• Quítele la ropa impregnada con la sustancia tóxica.
• Lave la zona afectada con abundante agua con El agua no sólo aliviará el dolor sino que arrastra, tóxico remanente que produjo la lesión.
• Si el producto cayó en los ojos, lávelos con agua durante por lo menos veinte minutos.
• Si fueron producidas por ácidos, aplique una solído de agua con bicarbonato de sodio
• Si fueron producidas por sustancias alcalinas (cáustica, cal viva, potasa), aplique una solución y agua luego del chorro de agua.
• En ambos casos, deberá lavar de nuevo las zonas con quemaduras con agua limpia y secar con suavidad con y, gasa estéril.
• Acuda al médico lo antes posible.
Qué no debe hacer
• No pinche las ampollas.
• No desvista al herido si las prendas están adheridas a la piel
• No coloque cremas, ni ningún otro medicamento tef ta que el médico lo indique.
• Llame a una ambulancia.
NO UNTE CON MANTECA O ACEITES SOBRE SUPERFICIES QUEMADAS.