Resucitacion cardiopulmonar

Técnica de resucitacion cardiopulmonar para niños menores de un año
Cuando una persona deja de respirar, sus órganos no reciben oxígeno. La falta de oxígeno puede provocar serias lesiones neurológicas y hasta desembocar en la muerte de la persona.

Ante una situación de estas carcterísticas es importante actuar con rapidez. La técnica de resucitación cardiopulmonar tiene como objetivo mantener el cerebro con vida y el corazón con actividad cardíaca. Es importante aprender a realizar esta maniobra y ejercitarla para no olvidar ninguno de sus pasos. Su correcta aplicación ha salvado innumerables vidas.

1. Si el niño no reacciona a sus llamados, recuéstelo boca arriba en una superficie plana. Levántele el mentón con el dedo e incline la cabeza hacia atrás para liberar las vías aéreas. Verfique que no tenga una obstrucción en la boca.

2. Sosteniéndole la cabeza, acerque su oído a la nariz del bebé y escuche si respira. En ocasiones es importante observar si el pecho del bebé se eleva. Si respira colóquelo en posición de recuperación.

3. Si no respira, primero busque ayuda. Luego administre dos respiraciones artificiales (cubrir boca y nariz), leves y lentas; deje salir el aire luego de la primera.

4. Repita cinco veces y busque el pulso en la parte superior interna del brazo.

5. La compresión debe realizarse sobre el esternón (un centímetro debajo de la línea que va de tetilla a tetilla) con los tres dedos centrales de su mano hasta bajar el esternón de uno a dos centímetros. Establezca un ritmo uniforme de compresión.

La RCP debe hacerse sobre un piso firme.
Recuerde extender los brazos cuando la realice. Es probable que la maniobra se extienda por un tiempo.
La posición de los brazos bien extendidos ayuda a prevenir el cansancio del socorrista.
La posición de recuperación mantiene al herido con las vías aéreas abiertas, previene que se acumulen mucosidades y que ingiera el vómito.
Si sospecha la presencia de fracturas, no mueva al herido.


Contactos
- Foro de discucion - Agregar a favoritos

www.primerosauxilios.org

Copyright © 2006 Primeros Auxilios